
Visión sobre un millón
En el año 1946 Perón dijo que para afianzar la industria nacional el país necesitaba un millón de técnicos. Uno que escribe artículos en un
vespertino de Santa Fe capital recordaba con inocultable satisfacción cuando la revolución libertadora destruyó el país a partir de 1955 y
propuso darle mayor impulso a las carreras de abogados, escribanos y contadores en detrimento de la enseñanza técnica, sin tener en cuenta que
hasta Adam Smith en sus obras sobre el liberalismo había afirmado que el poderío de una nación está en el trabajo y la producción. Videla
afirmaba que para pacificar el país había que matar un millón de argentinos. Las consecuencias de su tan sanguinaria dictadura todavía las
seguimos pagando varios millones de argentinos. Después de Menem y Cavallo, que representaron el último acto del plan de Martínez de Hoz --cuyo
axioma fue: si hay que destruir a la industria nacional para destruir al peronismo, voy a destruir a la industria nacional--, no quedó industria
argentina en pie. Aclaro que el nombrado llevó certificado de enfermo ante la justicia para beneficiarse con la prisión domiciliaria por sus
crímenes de lesa humanidad cometidos en complicidad como funcionario de la dictadura. Según analistas mundiales de la enseñanza, en muchos países
del primer mundo por cada quince abogados se recibe un ingeniero. En Argentina no somos la excepción.
Luego de la desaparición de las escuelas y universidades técnicas y científicas cuyos destructores fueron Menem y Cavallo, después de muchos años
se observa poco a poco la recuperación de las mismas y de la industria nacional. Entonces bienvenida sea y ojalá se cumpla el objetivo que
vislumbró Perón, que Argentina debía contar con un millón de técnicos de las 35 especialidades.
Ricardo Carreño
[+] Mostrar esta Nota
Nota Original: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/16-28072-2011-04-01.html
0 Responses to " "
Leave a Reply
Lea el reglamento de participación y moderación de comentarios.