
Senadores y autonomía
La ciudad de Rosario y el departamento homónimo conforman una región provincial. Cuenta con importantes ciudades como Villa Gobernador Gálvez,
Pérez, Funes y Arroyo Seco, tres de las cuales lindan con Rosario y además, entre ellas, se desarrollan quince comunas. El sistema federal fue
ampliado en 1994 al reformarse la Constitución declarando la autonomía municipal y la regionalización.
La provincia de Santa Fe, gobernada desde entonces por representantes del partido justicialista y socialista popular, sucesivamente, hizo caso
omiso a tales reformas y mantuvo hasta el presente la hegemonía del poder desde la Casa Gris en Santa Fe. Los intendentes y presidentes de
comunas continúan siendo simples administradores de los fondos coparticipables. No son más que gerentes con facultades limitadas. Qué bueno sería
elegir gobernantes...
Tampoco se hicieron oír en tal sentido los senadores del departamento, quienes pertenecieron a los partidos mencionados. ¿Será que la hegemonía
en los actos de gobierno está incorporada a la concepción ético política de ambos partidos? El Senado de nuestra provincia es la única
herramienta válida para expresar su carácter federal de gobierno. Son los senadores, y en especial el del Departamento Rosario, quienes deben
profundizarlo exigiendo que se cumpla el texto de la Constitución Nacional, tanto desde la Legislatura como desde las ciudades, convirtiéndose en
el nexo oficial y consensuando con los jefes locales sobre las medidas que se pueden adoptar para la puesta en marcha, tanto de la autonomía como
de los acuerdos regionales.
La posibilidad de generar recursos genuinos y su disponibilidad, aunado a la construcción de proyectos comunes desvinculados de la burocracia
provincial implica mayor independencia, menor subordinación, acabar con las extorsiones partidarias y amenazas de los gobiernos centrales de
menguar o diferenciar las asignaciones. Asimismo, la inmediación entre gobernante y ciudadano permite la pronta solución, entre todos, de
problemas esenciales como seguridad, educación, salud, trabajo, justicia, etc.
La remediación de estos problemas también está vinculada al desarrollo económico y social, de allí que la idea de la autonomía se vincule con la
regionalización, abriendo fuentes de producción sanas en distintos lugares del Departamento con importantes planes de viviendas para sus
trabajadores, generando de ese modo mayores recursos y aliviando la concentración habitacional precaria existente en las ciudades.
Quien habla está convencido que no existe posibilidad de crecimiento como país y como provincia si no se profundiza el sistema federal.
Dr. Carlos Alberto Lorenzo
Precandidato a senador por lista "Adelante Santa Fe"
[+] Mostrar esta Nota
Nota Original: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/16-28042-2011-03-30.html
0 Responses to " "
Leave a Reply
Lea el reglamento de participación y moderación de comentarios.