EL MIERCOLES COMIENZA EL JUICIO ORAL POR LO OCURRIDO ALLI DURANTE LA PULTIMA DICTADURA MILITAR

El ex agente civil de inteligencia del Ejército en la última dictadura, Raúl Guglielminetti, será juzgado junto a otros ex altos militares por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó bajo la órbita de la SIDE en 1976 en el barrio porteño de Floresta. Macarena Gelman, nieta del poeta Juan Gelman e hija de desaparecidos, será una de los tantos testigos que brindarán testimonio en el marco de la causa.

[+] Mostrar esta Nota

Será la primera vez que Guglielminetti, apodado "mayor Guastavino", enfrente un juicio oral por delitos cometidos en la dictadura, tras ser detenido en 2006 por orden de Rafecas y luego de que en democracia se reciclase como jefe de la custodia presidencial de Raúl Alfonsín.

La Justicia acusó a Guglielminetti de "privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 25 oportunidades -dos de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 25 ocasiones, en calidad de autor material", tras probar que el ex agente de inteligencia del Batallón 601 del Ejército participó de lo ocurrido en "Orletti".

El juicio comenzará el próximo jueves a las 10 en los tribunales de Retiro a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1, integrado por los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Jorge Gettas.

Como querellantes intervendrán la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y abogados de organismos de derechos humanos o familiares de víctimas, entre ellos los letrados Carolina Varsky, Alcira Ríos, Rodolfo Yanzón y Pablo Llonto, entre otros.

De acuerdo a la investigación llevada a cabo por el juez federal de primera instancia Daniel Rafecas, "Orletti" estuvo bajo la órbita del fallecido ex jefe de la Triple A, Aníbal Gordon, y dependía funcionalmente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, a cargo entonces del también fallecido Otto Paladino.

Además de Guglielminetti serán juzgados el ex vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Néstor Guillamondegui; el ex coronel del Ejército Rubén Visuara, el ex general Eduardo Cabanillas y los ex agentes de la SIDE Honorio Martínez Ruiz y Eduardo Ruffo.

Todos están procesados con prisión preventiva por privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado, en perjuicio de 65 víctimas, cargos que prevén condenas máximas de prisión perpetua.

El juez Rafecas acusó también a los detenidos por el homicidio de seis personas, entre ellas el hijo del poeta Juan Gelman, Marcelo, cuyos restos aparecieron dentro de tambores hundidos en el Río Luján. Por su desaparición, y la de María Claudia García, compañera de MArcelo, declarará en la causa MAcarena Gelman, la hija de ambos y nieta del poeta Juan Gelman.

La causa por "Automotores Orletti" es un desprendimiento de la megacausa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército, reabierta tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. "Automotores Orletti" funcionó como centro clandestino de detención desde mayo a noviembre de 1976 en Venancio Flores 3519/21, entre Emilio Lamarca y San Nicolás, emplazado en medio de casas bajas de familia en el barrio de Floresta.

Por allí pasaron unos 200 secuestrados, muchos uruguayos como Jorge Zaffaroni y Maria Emilia Islas, padres de Mariana Zaffaroni Islas, una de las nietas recuperadas por Abuelas de Plaza de Mayo.


Nota Original: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-146668-2010-05-30.html

1 Response to "Revive el centro clandestino "Automotores Orletti""

  1. IL DUCE Says:

    Grazie Signore Guglielminetti per contribuire alla eliminazione della piaga del terrorismo, come Montonero Gelman.....

Leave a Reply